Situada en una zona en expansión de la localidad, la biblioteca se enfrenta a la indefinición urbana colindante configurándose como una edificación singular en contraste con la aparente degradación del entorno.
La línea argumental del arquitecto en la definición del proyecto se basa en la preocupación por generar un espacio vivo donde el ámbito material de los libros se mezcle con el virtual de las nuevas tecnologías.
La irregularidad geométrica de la parcela es aprovechada para configurar los diferentes espacios interiores consiguiendo plantas diáfanas, evitando el uso de tabiques divisorios. El juego de quiebros exterior es reforzado por la doble altura en sección entorno al patio y la configuración del propio patio interior. Finalmente la ubicación y disposición como elemento escultórico de las escaleras acaban por definir los diferentes espacios que la biblioteca requería.
Con este juego el arquitecto, Óscar Pedrós, busca generar un recorrido en espiral que guíe al usuario en el descubrimiento del edificio.
El toque más singular del proyecto se observa en el volumen que emerge hacia el oeste aprovechando la pendiente del graderío del aula polivalente.
También se pueden observar múltiples guiños mucho más sutiles como la continuidad en el interior del pavimento del patio remarcando en planta la doble altura o el juego de volúmenes en el exterior que permiten remarcar el acceso al tiempo que proporcionan sombra en la orientación de soleamiento más intenso.
Respecto a la disposición material, el exterior se define mediante paneles porcelánicos en tonos blancos, contrastados por la carpintería negra con vidrios ligeramente azulados
En el interior la predominante blanca se conjuga con el suelo de madera que se prolonga en el mobiliario más singular y en las escaleras.
Ficha:
- Lugar: Biblioteca pública en Carballo.
- Arquitecto: Óscar Pedrós
- Fecha de las fotografías: Julio 2016
- Cámara: Nikon D80
- Enlaces de interés:
Published by: Araceli Rodríguez in fotografía-arquitectura
Etiquetas: arquitectura, Carballo, edificio público, Galicia, Óscar Pedrós